EL -AUTÉNTICO- JESÚS DE NAZARETH ( 12 )
Sabiendo lo ya comentado en artículos anteriores, ¿por qué Jesús se dedicó a trabajar con gente pobre? Si tomamos en cuenta que el texto es apocalíptico, debemos empezar a considerar que la palabra “pobre” no se refiera a la condición social, sino a otra cosa.
Historiadores antiguos, como Filón de Alejandría, Plinio el Viejo y Flavio Josefo (historiador judío), hacen referencia a los Esenios en sus libros, son mencionados como: los Fieles, los Justos, los Perfectos, los Piadosos, los Puros, los Pobres, los Pobres de Espíritu, los Hijos (o los Hombres) de la Nueva Alianza, los Hijos de la Luz, los Elegidos, la Comunidad de la Heredad y los Monjes Blancos.
Es interesante notar que las palabras "anve ruaj" significan "pobre" en el espíritu en los Rollos de la Guerra, 14.7. En otro contexto, "abyone jesed" significa "pobres de gracia". (Himnos 5. y 22.) Todos estos son temas de investigación para muchos científicos especialistas en los Rollos del Mar Muerto. Mencionaré tan sólo algunos de ellos, como el Prof. Kurt Schubert de Viena, o Edmund Wilson y el Prof. Miller Burrows de los Estados Unidos, o André Dupont Sommer de París.
Aquí empieza a aparecer la complejidad de texto que es el Evangelio Original: ahí se cuenta que un “carpintero” llamado Jesús dijo: “vende todo lo que tienes y dalo a los pobres”. Y eso significa que un príncipe de la Casa de David, emparentado con el poderoso Clan Saduceo y comprometido a derrotar a los enemigos de Judea, estaba diciendo “renuncia a todo lo que tienes, y dáselo a los Esenios”.
Hoy ya tienes otra perspectiva acerca de quienes eran esos “pobres” que estaban con Jesús, esos “pobres de espíritu”, esos “miembros de la Nueva Alianza”, esos "puros de corazón", esos “justos”, esos “santos”, etc. En todo momento Jesús se está refiriendo a él mismo y a sus compañeros Esenios.
Te espero el lunes, que pases un buen fin de semana.